WYP da la bienvenida a los nuevas miembras de la junta

WYP da la bienvenida a los nuevas miembras de la junta

Wilderness Youth Project (WYP), la principal organización de conexión con la naturaleza en el condado de Santa Bárbara, se enorgullece de anunciar la incorporación de Devon Azzam y Teresa Romero a su junta directiva. 

Con la incorporación de estos tres respetados líderes, WYP responde al creciente reconocimiento de nuestra comunidad de que todos los niños necesitan la naturaleza.  Su liderazgo apoyará los esfuerzos de WYP para profundizar en las oportunidades de conexión de los jóvenes locales con la naturaleza.  

Operando campamentos de verano, un programa para la primera infancia en la naturaleza, programas extraescolares basados ​​en la naturaleza y un programa subvencionado  en escuelas públicas locales de bajos ingresos y en sitios de socios comunitarios llamado “Bridge to Nature” (Puente a la naturaleza), WYP lleva la conexión con la naturaleza a más de mil niños al año de forma semanal, basándose en el hecho de que la conexión con la naturaleza hace a los niños "más inteligentes, más sanos y más felices".

"Devon y Teresa tienen historias impresionantes de trabajo en sus comunidades para llevar acceso y apoyo a la educación ambiental y la conexión con la naturaleza", dijo el director ejecutivo de WYP, Dan Fontaine. "Reclutarlos a la junta directiva  nos ayudará a servir a los niños aún más plenamente".

Los miembros de la Junta Directiva  de WYP supervisan la gobernanza, las finanzas y la recaudación de fondos y actúan como embajadores ante la comunidad. La Junta Directiva  también incluye a: Amy SchneiderApril Price, MSBrook EilerCarrie Kappel, Ph.D.,  Chris RaglandGraciela CabelloKyra Rogers, MSWLaura Russell, CPA, y Lena Morán-Acereto, M.A. Ed.

Biografías de los nuevos miembros de la Junta Directiva: 

Devon Azzam

Azzam está encantada de poder llamar hogar a Santa Bárbara después de un largo viaje para encontrar el camino de regreso después de graduarse de UC Santa Bárbara. Azzam se especializó en estudios ambientales y antropología cultural y se quedó en UCSB para obtener su credencial de enseñanza de múltiples materias y su maestría en educación. Con una pasión por establecer conexiones entre el contenido básico y las experiencias al aire libre, Azzam enseñó en el aula tradicional durante 8 años y luego tuvo la oportunidad de trabajar con escuelas en San Diego y el condado de Orange para desarrollar programas de huertos escolares. Fue cofundadora de una organización sin fines de lucro destinada a reverdecer los patios escolares y apoyar los jardines escolares y trabajó como consultora de educación al aire libre. En 2019, Azzam y su familia tuvieron la oportunidad de regresar a Santa Bárbara. Sus dos hijos han encontrado comunidad a través de la participación en programas WYP. A través de su trabajo como subdirectora de divulgación en la Escuela de Educación Gevirtz de UCSB, a Azzam le apasiona apoyar el programa Bridge to Nature y encontrar más formas de brindar a todos los niños acceso a la conexión con la naturaleza. Más recientemente, Azzam asumió el cargo de Directora Regional del Proyecto de Educación Global de California en UCSB y está comenzando su viaje como estudiante de doctorado donde tiene la intención de unir las ideas y experiencias que ha reunido a lo largo de su trayectoria profesional en con respecto a la primera infancia, la conexión con la naturaleza y los entornos escolares.

Teresa Romero

Romero se desempeña como directora ambiental de Santa Ynez Band of Chumash Indians; es miembro inscrito de Coastal Band of Chumash y es miembro del Syuxtun Plant Collective, un colectivo de plantas tradicionales que se enfoca en cuidar, recolectar y preparar plantas tradicionales. Se ha desempeñado en el Equipo de Liderazgo Estatal de MPA como Representante Tribal del Sur de California desde 2019; es miembro del Comité Ejecutivo de la Red de Justicia Climática de la Costa Central y es representante electa de la Región Tribal de la EPA de la Región 9 Caucus y el comité directivo de Central Coast Climate Collaborative. Romero ha trabajado durante más de 20 años ayudando a las comunidades tribales en proyectos, como la adquisición de tierras para Kashia Band of Pomo Indians, la protección de los derechos de los tratados (Little River Band of Ottawa Indians) y la preservación del conocimiento cultural tradicional para su comunidad Chumash. Romero tiene lazos profundos con sus tierras y recursos tradicionales. Romero, con otras tres mujeres indígenas, creó una organización sin fines de lucro, Native Coast Action Network para ayudar a las comunidades indígenas de la costa oeste a desarrollar capacidades y ayudar en la implementación de iniciativas culturales y ambientales. Teresa disfruta el tiempo en el océano, las reuniones tradicionales y pasar tiempo con su familia y su comunidad.

Más información sobre WYP:

La misión de Wilderness Youth Project es fomentar la confianza, la salud y el amor por el aprendizaje durante toda la vida de los jóvenes y las familias a través de experiencias activas al aire libre y de la tutoría. 

WYP lleva a los participantes a lugares ricos en recursos, como arroyos, playas, senderos de montaña y espacios abiertos en el abundante frente de Santa Bárbara. Las rutinas principales incluyen la exploración centrada en los niños, la concienciación y el desarrollo de habilidades naturalistas. Utilizan un plan de estudios de tutoría basado en la naturaleza que combina la experiencia en la naturaleza con un proceso de aprendizaje práctico. Los participantes están con WYP muchas veces en el curso de una temporada, profundizando las conexiones con ellos mismos, el grupo, sus mentores y los lugares a los que van.

¡Involucrate!

Cuando ofrezcas tu tiempo o ayudes a financiar becas, pondrás la naturaleza al alcance de los niños locales. Para más información ponte en contacto con WYP en el 805-964-8096 o vasb@fgntr.jlc.bet.