Paseo por Té Silvestre

Demos gracias a las lluvias primaverales, la diversidad de plantas, la vida silvestre en nuestra área local, y que aún tenemos acceso a algunos de nuestros lugares agrestes! ¿Alguna vez te has preguntado, qué plantas son consumibles aquí en Santa Barbara? ¿Alguna vez has querido tomar té calientito para recordarte de esa hermosa caminata que hiciste la semana pasada?¿No quieres ir al supermercado? Aquí hay algunas de las plantas deliciosas que a nosotros en Wilderness Youth Project nos encanta beber.

Cosas que podrías necesitar: Tijeras, un cuchillo afilado, o podaderas pueden ser útiles para hacer un corte limpio. Los guantes de jardinería pueden ser útiles para protegerte de las espinas. Algún tipo de contenedor como una canasta de cosecha o una bolsa de papel puede ser excelente para mantener limpias las hojas. Pero si no tienes nada, ¡aún puedes cosechar con solo tus manos!

 

Ubicación: La mayoría de estas plantas les encanta crecer en bosques de robles sombreados cerca de arroyos y riachuelos en campos fronterizos de Santa Bárbara (por ejemplo, Rattlesnake Canyon, Steven’s Park, Parma Park, Tucker’s Grove o el parque de las ardillas, San Marcos Foothill Preserve, etc.). La primavera es el mejor momento para cosechar el nuevo crecimiento suculento.

Riesgos: Antes de salir, es bueno saber acerca de algunos peligros potenciales. Cuando camine debajo de nuestros robles come el Encino Verde, Quercus agrifolia, es muy buena idea mirar arriba para ver ramas que puedan caer y mirar hacia abajo para estar atento/a de la hiedra o roble venenosa. “Tres hojas, déjalas solas” o “ dos hojitas juntitas y una hojita desaparecidita” son buenos recordatorios para ayudarte a identificar el roble venenoso. El Protector Roble Venenoso (como nos gusta llamarlo) ama la sombra y puede verse de muchas diferentes formas. En la primavera, Esté atento a grupos de hojas lobuladas con un verde brillante. A veces la hiedra tiene una superficie aceitosa, ¡pero no siempre! Si lo tocas, visita nuestra página para más información.

 

Cuando pruebas nuevas plantas consumibles por primera vez, es una buena idea tomar un poco de precaución. Cada persona reacciona diferente a todo tipo de alimentos. Recomendamos probar cada planta por separado antes de mezclarlas. Antes de cosechar o comer cualquier planta, siempre consulta con un adulto para asegurarte de que la estás identificando correctamente. ¡Primero la seguridad!

Ética: Primero, asegúrate de estar en un lugar donde la cosecha es segura  (que no esté cerca de carreteras o contaminantes). Segundo, ¿estás en un lugar donde se pueda cosechar? ¿Hay una buena cantidad de esa misma planta alrededor, para poder tomar solo un pequeño porcentaje de esa planta? Tercero, ¿cuáles son las reglas del área? Parques y Bosques Nacionales tienen reglas diferentes. No hace falta decir que la ética del forrajeo es un tema polémico. Como regla general, ¡cosecha solo lo que necesitas y deja suficiente para los demás!

Antes de cosechar, toma en cuenta que también es una buena idea pedirle permiso a la planta. Esto podría verse de muchas maneras diferentes. Algunas personas le preguntan a la planta directamente en voz alta, otras le preguntan a la planta en silencio. De cualquier forma que lo hagas, es una buena idea dar algo a cambio. Podría ser algunas palabras, una canción, un pedazo de tu cabello o un poco de agua. Lo que tu sientes que sea un regalo justo a cambio de la cosecha.

La forma en que cosechamos es otra forma de mostrarles respeto a las plantas de quienes tomamos. En general, queremos pellizcar las hojas viejas del fondo o usar unas tijeras para asegurar un corte limpio. Intenta no dejar ningún tallo. Mantén la planta en el suelo. Cosechar así permite que la planta continúe enviando su energía hacia arriba y hacia el crecimiento de las flores, lo que eventualmente realiza la producción de semillas. Que significa … ¡más plantas para los próximos años!

 

 

Salvia de Colibrí, Salvia spathacea, también llamada Diosa, se dice a ver sido usada para el tratamiento de enfermedades pulmonares y reumatismo de acuerdo a Chumash Ethnobotany (Etnobotánica de los Chumash) por Jan Timbrook. Esta planta pertenece a la familia de la menta.

He notado que sus hojas tienen forma de flecha. Los racimos circulares rosados ​​que se apilan unos sobre otros me recuerdan a una aguja Espacial. Tiene un olor afrutado cuando se rasca y un sabor que me recuerda piña. Esta planta crece en grandes parches como la foto de arriba.

 

 

Seto de Ortiga de California, Stachys bullata, también pertenece a la familia de la menta. Cuando se remoja para té, la ortiga puede ayudar a aliviar el dolor de garganta o el malestar estomacal. Tiene olor a limón. Esta planta pertenece a la misma familia que la Salvia de Colibrí y a veces puede parecerse mucho. Noto que las flores de esta planta son más pequeñas y de color más pálido, generalmente tienen espacios más grandes entre sus hojas y hojas que se ven más en forma de espada que en forma de flecha.

 

Zarzamora de California, Rubus ursinus, pertenece a la familia de las rosas. Comúnmente se ve con hojas que crecen en pares de tres como el roble venenoso, pero tiene pequeñas espinas en todo el tallo y en la parte inferior de la hoja, “con pelo, no falla, es una baya”. Cuando la hoja se remoja para té, se dice que es ligeramente astringente y que los herboristas la usan como diurética. Esta planta se encuentra creciendo a menudo en vides largas a lo largo de las orillas de los arroyos o junto al roble venenoso, así que asegúrate que los identifiques correctamente. Tiene pequeñas flores blancas y a veces puede producir pequeñas y deliciosas bayas.

Ortiga Picajosa o Ortiga, Urtica dioica, no es nativa de nuestra región, pero a menudo se puede encontrar cerca de parques en la ciudad o en tu jardín. Conocerás esta planta si la has intentado tocar y has sentido los piquetes de los pelos afilados a lo largo del tallo y hojas. Esta planta está llena de minerales y micronutrientes que hacen que cualquier té se sienta aún más medicinal. Agregar esta planta a tu mezcla de té complementará los sabores afrutados y amargos de las otras plantas con un sabor dulce y terroso. Cosecha con un par de guantes de jardín para ayudar a proteger tus dedos de la picadura. Una vez que las hojas se hierven, escaldan o secan, puede tocarlas (¡o comerlas!) sin riesgo de picadura.

 

El Secado: Ya que hayas recolectado todo lo que necesitas, es hora de secar tu cosecha. Las hierbas se secan mejor en un lugar sombreado, lejos de la luz solar y con gran ventilación. Si tienes una pantalla o algo poroso para poner tus hojas, aún mejor. Puedes improvisar con una pantalla de ventana vieja o colgarlas en una línea. Puede tomar entre 1 y 2 semanas en secarse por completo y estar listo para guardar. Asegúrate de que las hojas estén crujientes y no estén frías al tocarlas antes de guardarlas en un recipiente con sello apretado como una bolsa de plástico o un frasco de vidrio.

Proporciones: Ya que estés listo para preparar el té, puedes probar cada planta individualmente o mezclarlas todas juntas. Las plantas que más te gusten determinarán las proporciones de tu mezcla de té. Personalmente, me encanta el sabor de la salvia del colibrí, por lo que mis mezclas tienden a tener más de esa planta. Le pongo menos Zarzamora y Ortiga Picajosa porque su sabor medicinal es muy potente. Juega y experimenta con lo que más te gusta.

 

Conexión Rápida: Mientras estés afuera, ¡sumerge tus pies en el arroyo! Si se siente bien, quítese los zapatos. Acuéstate y disfruta de la sensación del suelo sobre tu espalda en la sombra. ¿Puedes escuchar un “skibit-skibit” o un “wakka-wakka” saliendo de los árboles?

Comparte tus Hallazgos: Haga un roce de hojas, dibuja las plantas, comparte lo que encontraste con un miembro de la familia, o envíalos a una búsqueda de tesoro para que ellos encuentren las plantas por sí mismos.

Reflexiona: Hierve un poco de agua y remoja tus hierbas por 5-10 minutos. A mi me gusta con un poco de miel. ¿Cómo te saben las plantas? ¿Puedes cerrar los ojos y imaginarte caminando por el paisaje donde encontrastes las plantas? ¿Qué recuerdas haber visto? ¿Qué sonido de pájaro escuchaste? ¿Notaste algo que nunca has visto antes? ¿Qué tipo de insectos viste mientras cosechaste? ¿Cuales otros animales crees que comen estas plantas?

Integración: ¿Cuáles son algunas otras formas en que puedes traer la belleza y los regalos de los bosques a tu vida diaria?

 

* Si cosechaste, envíame tus reflexiones y / o cualquier pregunta o comentario. Envíeme un correo electrónico a: WhyvnaQ@fgntr.jlc.bet*

Clave de Vocabulario

Dolencias pulmonares – enfermedad respiratoria, enfermedad de los pulmones

Diurético: aumento de orina, te hace orinar mucho

Reumatismo:inflamación en los tejidos que forman los músculos y los tendones, produciendo dolor, rigidez y limitación de los movimientos.

Astringente – amargo, un sabor fruncido

Etnobotánica: estudio de las plantas de una región y sus usos prácticos a través del conocimiento tradicional de una cultura y personas locales.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *